“Un Enfoque integral basado
en la dignidad humana para proyectos de desarrollo es la clave para alcanzar
una trayectoria exitosa hacia la definitiva erradicación de la pobreza en todo
el mundo”
Soy
Sergio Martinez, originario de la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Me encuentro
estudiando el Programa de Maestría en Política del Desarrollo Económico
Integral (IEDP, por sus siglas en inglés). Elegí estudiar este programa por
motivo principal de aprender cómo aplicar su Enfoque Integral, basado en la
dignidad humana para proyectos de desarrollo, en la creación de oportunidades
sostenibles de emprendimiento para personas que se encuentran en condiciones de
pobreza. Desde que he estado familiarizado con estudios de economía, he sentido
un fuerte compromiso profesional de contribuir con la erradicación de la
pobreza alrededor del mundo. Para mi trayectoria, el programa de IEDP me
permitirá diseñar, implementar y evaluar un Proyecto de Investigación Aplicada
(ARP, por sus siglas en inglés) en Guatemala, el cual consistirá en un fondo de
inversión para los trabajadores de la Asociación de Productores Independientes
de Banano (APIP) ubicada en el municipio de Tiquisate, del departamento de
Escuintla.
Como
parte de mi historial académico, obtuve el título de Licenciado en Economía
Empresarial por la Universidad Rafael Landivar en Guatemala, habiendo sido
egresado con las distinciones académicas de Magna
Cum Laude y Excelencia Landivariana. Antes
de unirme al programa de IEDP, estaba trabajando como Analista Económico para
el Departamento de Estudios Estratégicos de la Universidad Rafael Landivar.
Previamente, desempeñé la posición de Analista Económico para la División de
Análisis Estratégico de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado de
Guatemala. Anteriormente, laboré como Asistente de Investigación para el
Departamento de Presupuestos Públicos del Instituto Centroamericano de Estudios
Fiscales. Tempranamente en mi carrera profesional, realicé una Pasantía en la
División Económica del Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales,
Agrícolas, Industriales y Financieras. Adicionalmente, he sido Catedrático
Auxiliar para cursos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de
la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar.
Hoy en día, soy Columnista de Opinión para la Sección de Suplementos
Universitarios del Diario La Hora de
Guatemala. Como parte de mi contribución a la Academia, realicé, en calidad de
coautor, la investigación titulada Decisiones
del Estudiante Universitario durante su Formación Profesional Universitaria,
la cual fue publicada en la Revista ECO No.10 de la Universidad Rafael
Landivar. [1]
Después
de finalizar mi programa de IEDP, mi expectativa sería formar parte de la red
de profesionales del Banco Mundial y de la Organización de Naciones Unidas que
estará impulsando el cumplimiento de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible hacia el 2030. Particularmente, me gustaría ser parte del equipo de
trabajo con la específica responsabilidad de garantizar el cumplimiento del
Primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, el cual ha sido anunciado como Erradicar la Pobreza en Todas sus Formas en
Todo el Mundo, incluyendo el cumplimiento de sus respectivos objetivos
subsecuentes.[2] Además, estoy
interesado en formar parte del equipo de trabajo que estará coordinando
iniciativas con relación a proyectos de desarrollo urbano en países en vías de
desarrollo, como por ejemplo, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y
Sostenibles impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo.[3]
[1] Revista Académica ECO, no. 10, junio de 2014. (Ver Pp. 61 – 73).
Documento disponible en el siguiente link: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/04/Archivos/Revista%20ECO10.pdf
[2] Transformar nuestro mundo: La Agenda para el Desarrollo Sostenible. (Ver Pp.16-17). Documento disponible en
el siguiente link: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S
[3] Página Web sobre
la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de
Desarrollo. Información disponible en el siguiente link: http://www.iadb.org/es/temas/ciudades-emergentes-y-sostenibles/iniciativa-ciudades-emergentes-y-sostenibles,6656.html
No comments:
Post a Comment